Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

¿Es seguro quitar las uñas acrílicas en casa?

¿Alguna vez te has preguntado si es seguro quitar las uñas acrílicas en casa? Yo también. Y te voy a ser sincera: cuando me vi con las uñas todas levantadas, sin tiempo ni dinero para ir al salón, pensé: “¿Será tan grave hacerlo en casa?”. Así que decidí probar y hoy quiero contarte TODO, con pelos y señales.

Porque sí, hay muchas opiniones allá afuera, muchos tutoriales, pero nadie te dice lo que realmente pasa cuando estás sola en el baño con un algodón, acetona y las uñas hechas un desastre. Y como sé que no soy la única que ha pasado por esto, acá va mi historia, consejos, advertencias y todo lo que aprendí.

¿Por qué querrías quitarte las uñas acrílicas en casa?

Imagen creada por inteligencia artificial para ilustración de contenido.

Vamos al grano. No siempre tenemos tiempo para ir al salón. A veces es una cuestión de plata, otras de urgencia (una uña rota en plena cita o viaje) o simplemente porque queremos experimentar.

En mi caso fue todo junto: una uña quebrada, presupuesto ajustado y cero paciencia para esperar turno en el salón. ¿Te suena?

Entonces, si estás en esa situación, la pregunta que seguro ronda tu cabeza es: ¿es seguro quitar las uñas acrílicas en casa o me estoy por arruinar las manos?

Spoiler: sí se puede, pero con mucho cuidado. Y no, no es solo «remojar en acetona y listo».

¿Qué puede salir mal si lo haces mal?

Quiero ser honesta. Quitar las uñas acrílicas sin saber puede dañar tus uñas naturales. ¿Cómo?

  • Puedes arrancar capas de tu uña verdadera.
  • Puedes terminar con uñas blandas, delgadas y que se doblan con el viento.
  • Te puede quedar dolor o incluso infección si usás herramientas sucias.

A mí me pasó una vez que me las arranqué así nomás y estuve una semana sin poder ni lavarme las manos sin decir “ay”. Horrible.

¿Entonces es seguro quitar las uñas acrílicas en casa? Sí, pero hay que hacerlo bien. Muy bien.

Lo que vas a necesitar (sí o sí)

Para hacer esto de forma segura, te recomiendo tener:

  • Acetona pura (de farmacia, no la de supermercado)
  • Algodón
  • Papel aluminio o gorritos removedores
  • Lima de grano medio
  • Palito de naranjo o empujador de cutículas
  • Paciencia. Mucha paciencia.

Paso a paso: cómo quitar las uñas acrílicas en casa sin arruinarlas

1. Lima la capa brillante

Antes de mojar nada, hay que limar suavemente la capa de brillo o top coat. Esto permite que la acetona penetre mejor. No te vuelvas loca limando, es solo para abrir la superficie.

2. Empapa el algodón con acetona y cubrí con aluminio

Cortás el algodón en pedacitos, lo empapás bien en acetona y lo ponés sobre cada uña. Después envolvés con papel aluminio. Parece que vas a cocinar los dedos, pero sirve.

3. Esperá unos 20-30 minutos

Sí, es un montón. Pero mientras tanto podés ver una serie o escuchar música. La idea es que la acetona haga su magia y ablande el acrílico.

4. Retirá con cuidado

Después de ese tiempo, sacás uno por uno los envoltorios y con el palito empujás suavemente. Si no sale fácil, no lo fuerces. Volvé a envolver y esperá más tiempo.

5. Lima los restos con amor

A veces queda un poco de acrílico pegado. Usá la lima con suavidad, sin desesperarte. No rasques ni arranques.

6. Hidratá tus uñas y cutículas

Terminás con aceite de cutícula, crema de manos y si podés, dejá descansar tus uñas al menos una semana. Se lo merecen.

¿Entonces es seguro quitar las uñas acrílicas en casa o no?

Imagen creada por inteligencia artificial para ilustración de contenido.

Después de todo esto, te puedo decir que sí es seguro quitar las uñas acrílicas en casa, pero solo si seguís bien el proceso. Nada de arrancarlas con los dientes ni limarlas hasta llegar a la piel, por favor.

Yo aprendí a la fuerza y ahora, cada vez que lo hago en casa, me tomo el tiempo y los cuidados necesarios. A veces incluso me gusta más que ir al salón porque lo hago tranquila, a mi ritmo.

¿Y qué pasa si no tengo acetona pura?

Buena pregunta. Hay quien usa removedores de esmalte comunes, pero no son igual de efectivos. Si no tenés acetona pura, te va a costar más y probablemente termines lastimando tus uñas al intentar forzar.

Lo mejor: conseguir acetona pura (la venden en farmacias, no es cara) o esperar a tener todo el kit para hacerlo bien.

¿Se puede usar otro método?

Sí, hay gente que usa agua caliente con acetona o hasta vapor. Pero en mi experiencia, el método del algodón y aluminio es el más efectivo y menos agresivo.

¿Y si tengo uñas muy débiles?

Otra excelente pregunta. Si tus uñas ya están frágiles, mejor que te ayude alguien o que vayas al salón. También podés fortalecerlas después con esmaltes endurecedores o aceites naturales como el de ricino o coco.

¿Qué no deberías hacer nunca?

  • No las arranques como si fueran stickers.
  • No uses cuchillos ni elementos cortantes.
  • No hagas fuerza si el acrílico no se despega.
  • No lo hagas apurada.

Tu uña natural está debajo y es muy sensible. Tratala con cariño.

¿Cuántas veces se puede hacer en casa?

No hay una regla fija, pero si vas a ponerte y sacarte uñas acrílicas seguido, es mejor que cada tanto lo haga un profesional para evaluar el estado de tus uñas. Hacerlo en casa está bien de vez en cuando, pero no lo hagas todas las semanas.

Consejito final: escuchá a tus uñas

Sí, como leés. Tus uñas te hablan. Si están doloridas, débiles o se pelan solas, pará todo y dejalas descansar. No hay belleza que valga más que tu salud.

Conclusión: ¿es seguro quitar las uñas acrílicas en casa?

Después de todo lo que viví y aprendí, te digo con total sinceridad que sí, es seguro quitar las uñas acrílicas en casa, pero solo si lo hacés con cuidado, los productos adecuados y muchísima paciencia.

No hay que tener miedo, pero tampoco subestimarlo. Es como teñirte el pelo: lo podés hacer en casa, pero mejor si te informás antes y no improvisás.

¿Y vos? ¿Ya lo intentaste alguna vez? ¿Te animás después de leer todo esto?

Contame tu experiencia en los comentarios, me encantaría saber cómo te fue.

Finalmente, ¿conviene hacerlo?

Mira, si tenés los materiales correctos y paciencia, podés hacerlo vos misma. Pero si ves que están muy pegadas, que no tenés acetona pura o simplemente no estás segura, mejor andá al salón. Porque tus uñas valen más que ahorrarte unos pesos.

¿Querés aprender el paso a paso completo? No te lo pierdas y visitá nuestro post con todos los tips:
Cómo quitar las uñas acrílicas en casa sin dañarlas

Descubra más : Cómo registrarse al curso online GRATIS de NAIL ART de CERO AL ARTE Hoy 80% de descuento con 6 Bonos de regalo Para crear diseños de uñas increíbles como un experto.

AVISO: Este post contiene enlaces de afiliado. Si compras a través de ellos, puedo recibir una pequeña comisión sin costo adicional para ti. Todo lo que comparto acá son consejos, ideas y experiencias personales.
No soy médica, ni este blog reemplaza una consulta profesional.
Si tenés dudas, molestias o algo no te funciona, mejor hablalo con un especialista.
 Para ver más, consulte nuestra página de Exención de responsabilidad.

Ritual de Beleza

Soy nueva en este camino, pero con muchas ganas de compartir lo que sé sobre belleza y salud. Mi objetivo es ayudarte a sentirte más bonita, segura y cuidada cada día, con tips simples y mucho cariño.

Ritual de Beleza

Soy nueva en este camino, pero con muchas ganas de compartir lo que sé sobre belleza y salud. Mi objetivo es ayudarte a sentirte más bonita, segura y cuidada cada día, con tips simples y mucho cariño.

DEJA UN COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas

Copyright © 2025 Ritual da belleza. Reservados todos los Derechos