Siempre escuchamos que hay que cortarse el cabello cada cierto tiempo, pero… ¿es eso realmente necesario? ¿No es mejor dejarlo crecer a su ritmo? Si tú también te has hecho esa pregunta de toda la vida —como yo—, quédate porque hoy vamos a hablar sin rodeos sobre ¿cuántas veces debo cortar el cabello para mantenerlo sano?
Y no, no soy peluquera profesional ni estilista famosa. Soy una persona común, como tú, que pasó por todos los errores posibles con el cabello hasta que entendí lo importante que es saber cuándo cortarlo, por qué hacerlo y cómo mantenerlo saludable sin tener que ir al salón cada mes. Después de leer este post, mira también: ¿Cómo dejar el cabello sedoso?
Contenido de la publicación
Toggle¿Realmente tengo que cortarlo si quiero que crezca?
Esta fue mi primera gran duda. Yo pensaba: “Si lo que quiero es tener el cabello largo, ¿para qué cortarlo?” Pues, ¡gran error! Porque resulta que sí, cortar el cabello ayuda a que crezca más sano. No es magia, es ciencia.
Cuando no lo cortas, las puntas se abren, el cabello se debilita, se parte y al final parece que no crece… aunque en realidad está creciendo desde la raíz, pero se rompe en las puntas.
Así que sí, amiga, si alguna vez te preguntaste ¿cuántas veces debo cortar el cabello para mantenerlo sano?, la respuesta incluye necesariamente un: sí tienes que cortarlo… aunque te duela un poco.
Entonces, ¿cuántas veces debo cortar el cabello para mantenerlo sano?
Aquí va lo que descubrí después de muchas idas y vueltas con mi estilista y leyendo muchísimo sobre el tema:
Cada 6 a 8 semanas
Esa es la recomendación general. Sobre todo si usas calor (plancha, secador, rizador) o te tiñes el pelo con frecuencia. Porque estos factores debilitan la fibra capilar y hacen que necesites cortes más frecuentes para mantenerlo saludable.
Cada 3 meses (si lo cuidas bien)
Si no usas muchos químicos ni calor, y llevas una rutina de cuidado decente, puedes cortarlo cada 10 a 12 semanas (3 meses) sin problema. Es el caso ideal para quienes quieren dejarlo crecer.
Cada 4 meses (para cabello rizado o afro)
El cabello rizado, al ser más seco por naturaleza, no necesita cortes tan frecuentes, pero sí es vital revisar las puntas para evitar nudos y resequedad extrema.
¿Y si no lo corto nunca?
Yo pasé por esa fase. Estuve casi un año sin cortarme el cabello, pensando que así iba a lograr una melena de Rapunzel. ¿El resultado? Puntas abiertas, frizz, y un corte obligatorio de casi 10 cm que me dolió el alma.
Así que, si te preguntas ¿cuántas veces debo cortar el cabello para mantenerlo sano?, te lo digo clarito: no cortarlo nunca es un error que se paga caro. Es como no llevar tu carro al mecánico por años: en algún momento, colapsa.
¿Puedo cortarme el cabello en casa?
Sí, pero con cuidado. Yo misma lo he hecho varias veces. Solo necesitas unas tijeras profesionales (nada de tijeras escolares o de cocina, por favor), un espejo y paciencia.
Aquí te va un mini resumen de cómo lo hago yo:
- Lavo y seco mi cabello.
- Lo desenredo bien.
- Lo divido en secciones pequeñas.
- Reviso las puntas y corto lo justo.
- Siempre menos de lo que creo que necesito (porque luego me arrepiento si me paso).
No es igual que ir al salón, pero sirve para mantenerlo mientras tanto.
¿Qué señales indican que ya necesito un corte?
A veces el cabello “te habla”, pero hay que saber escucharlo. Estas son las señales que me avisan que ya me toca:
- Puntas abiertas o florecidas
- Mucho frizz, incluso después de peinar
- El cabello se enreda más de lo normal
- Se siente reseco o quebradizo
- Pierde brillo y se ve opaco
Si reconoces al menos dos de estas señales, ya sabes qué hacer. Y si vuelves a preguntarte ¿cuántas veces debo cortar el cabello para mantenerlo sano?, solo mírate al espejo.
¿Debo cortar si tengo el cabello teñido o decolorado?
¡Sí, absolutamente sí! El cabello teñido es más frágil, especialmente si te lo aclaras o haces mechas. Yo misma, después de una decoloración, tuve que cortar cada mes durante 3 meses para recuperarlo.
Por eso, cuando me preguntan ¿cuántas veces debo cortar el cabello para mantenerlo sano si lo tiño?, siempre digo: cada 6 semanas como mínimo.
¿Cortar el cabello en luna llena ayuda a que crezca?
Ay, este tema da para mucho. Algunas personas creen que cortar el cabello en ciertas fases lunares hace que crezca más rápido o más fuerte. Yo no tengo pruebas científicas, pero lo he hecho y… ¿sabes qué? ¡Me dio suerte!
Al final, si te funciona y te hace sentir bien, ¡hazlo! Pero lo que sí importa es la frecuencia y el cuidado general del cabello.
¿Cortar las puntas hace que el cabello crezca más rápido?
Técnicamente, no hace crecer más rápido desde la raíz, porque el crecimiento depende del cuero cabelludo. Pero cortar las puntas sí ayuda a que el largo que ganes no se pierda por el quiebre.
Entonces sí: cortar las puntas regularmente es clave para ver resultados reales en el crecimiento.
¿Y si quiero dejarlo crecer largo?
Aquí te comparto mi rutina cuando quiero dejarlo crecer:
- Corto las puntas cada 10-12 semanas
- Uso shampoo sin sulfatos
- Hidrato mi cabello al menos una vez por semana
- Evito el calor lo más que puedo
- No lo lavo todos los días
- Tomo mucha agua y como saludable (sí, eso también cuenta)
Así mantengo mi cabello sano mientras crece. No es magia, es constancia.
¿Con qué frecuencia lo cortan las celebridades?
Esto me dio curiosidad, así que lo investigué. Muchas famosas como Zendaya, Jennifer Aniston o Selena Gomez se cortan el cabello cada 6 semanas, aunque a veces sea solo un mini retoque.
La diferencia está en que ellas tienen estilistas que las cuidan todo el tiempo. Pero nosotras, las mortales, también podemos seguir esa frecuencia y adaptarla a nuestra realidad.
¿Qué pasa si tengo el cabello rizado?
Como dije antes, los rizos necesitan otro tipo de cuidado. Yo tengo amigas con cabello rizado que solo se lo cortan cada 3 a 4 meses, y les va excelente porque siguen estas reglas:
- Cortan solo con el cabello seco (para ver la forma real)
- Hidratan con cremas específicas
- No usan calor ni tintes
- Cuidan mucho las puntas
Entonces, si tu pregunta es: ¿cuántas veces debo cortar el cabello para mantenerlo sano si tengo rizos?, la respuesta sería: cada 3 a 4 meses, dependiendo del estado.
¿El clima influye?
¡Sí! En climas secos o muy calurosos, el cabello tiende a deshidratarse más rápido. Yo vivo en un lugar caliente y me di cuenta de que necesito cortar más seguido que cuando vivía en un clima más húmedo.
Así que si vives en un lugar con mucho sol, viento o humedad extrema, revisa más seguido tus puntas.
¿Qué productos uso para mantener mi cabello sano entre cortes?
Te comparto mis favoritos:
- Aceite de argán: para sellar las puntas
- Mascarilla de coco: 1 vez por semana
- Shampoo sin sulfatos: para cuidar el cuero cabelludo
- Tónico capilar de romero: ayuda al crecimiento
- Protector térmico: si uso secador o plancha
Esto me ha salvado varias veces de tener que cortar más de lo necesario.
Frecuencia ideal de corte según tipo de cabello
Tipo de cabello Frecuencia recomendada
-----------------------------|------------------------
Cabello teñido o decolorado Cada 6 semanas
Cabello liso natural Cada 8-10 semanas
Cabello rizado o afro Cada 12-16 semanas
Cabello muy dañado Cada 4-6 semanas
Cabello sano y bien cuidado Cada 10-12 semanas
Entonces… ¿cuántas veces debo cortar el cabello para mantenerlo sano?
Después de todo lo que viví con mi cabello, la respuesta más honesta que puedo darte es: depende de ti, de tu rutina, de tu estilo de vida y de cómo cuidas tu melena entre cada corte.
Pero como regla general, si quieres mantenerlo fuerte, bonito y saludable:
👉 Córtalo cada 2 a 3 meses, aunque sea solo las puntitas.
No tienes que hacer un cambio radical cada vez. Basta con mantener las puntas limpias y evitar que el daño suba hacia la raíz.
¿Tú cada cuánto te cortas el cabello?
Cuéntame, ¿sigues una rutina? ¿Eres de las que esperan un año o de las que van cada mes al salón? ¿Te da miedo cortarlo tú misma? Me encantaría leerte.
Y recuerda, la próxima vez que te preguntes ¿cuántas veces debo cortar el cabello para mantenerlo sano?, piensa en tu propio cabello, obsérvalo, cuídalo… ¡y dale ese corte que tanto necesita!
¿Te gustó lo que sabes ahora? Si quieres convertirte en un profesional y generar ingresos extra con tu cabello sin salir de casa, te presentamos el curso Colorista Especialista 2.0 con acceso inmediato, garantía de 7 días y más bonificaciones.
Lea también: