Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Cómo hacer esmalte casero sin complicaciones: ¡creá tus colores únicos en casa!

¿Alguna vez miraste tu cajón de esmaltes y pensaste: “Tengo mil colores pero ninguno me convence”? Bueno, te tengo una solución genial y divertida: hacer tu propio esmalte casero. Sí, como lo leés. No necesitás ser experta ni tener mil herramientas, solo un poco de creatividad y ganas de experimentar.

En este post te voy a contar paso a paso cómo hacer esmalte casero desde cero, usando cosas que seguro ya tenés en casa. Ideal para darle nueva vida a sombras viejas o para crear tonos personalizados que no se consiguen en ningún lado.

¿Qué necesitás para hacer esmalte casero?

Imagen creada por inteligencia artificial para ilustrar contenido.

Antes de ensuciarte las manos, juntá estos materiales que vas a usar para preparar tu propio esmalte:

  • Un esmalte transparente (puede ser base coat)
  • Sombras de ojos que ya no uses (o pigmentos en polvo)
  • Un palito o escarbadientes para mezclar
  • Un pequeño embudo (si querés hacerlo más prolijo)
  • Purpurina, si te copa el glitter

Todo esto lo podés tener en casa, y si no, lo conseguís fácil en cualquier tienda de cosmética o todo por dos pesos.

Cómo hacer esmalte casero paso a paso

Ahora sí, vamos a lo divertido. Te explico cómo hacer esmalte casero en unos minutos:

1. Elegí el color

Buscá esa sombra que amás pero ya no usás, o mezclá dos que te parezcan que combinan. Mientras más pigmentada, mejor va a quedar el esmalte.

2. Hacela polvo

Con una cucharita o el dorso de un cuchillo, rompé bien la sombra hasta que quede como talquito fino. Esto es clave para que no queden grumos.

3. Abrí el esmalte transparente

Sacá el pincel y agregá con mucho cuidado el polvo que preparaste. Usá un embudo chiquito o doblá un papelito y hacé como una canaleta. No llenes de golpe, andá agregando de a poco.

4. Mezclá, mezclá y mezclá

Con un escarbadientes, mové bien adentro del frasquito para que se integre todo. Si querés, podés sumar un toque de glitter o combinar varios colores.

5. ¡Probalo!

Pintate una uña y fijate si te gusta el resultado. Si está muy clarito, agregá más sombra. Si está muy espeso, un par de gotitas de diluyente para esmalte te salvan.

Tips para que tu esmalte casero quede perfecto

  • Usá sombras que estén bien pigmentadas. Las que son polvosas o muy secas no tiñen bien.
  • No pongas demasiado polvo, porque el esmalte se puede volver pastoso.
  • Guardá el esmalte casero en un lugar fresco y cerralo bien para que no se seque.
  • Si querés un tono pastel, mezclá con un poco de blanco o nude.
  • Podés hacer mini esmaltes usando botellitas vacías y crear varios tonos únicos.

¿Por qué hacer esmalte casero?

Porque es barato, original y divertido. No solo ahorrás plata, sino que podés crear colores que nadie más tiene. Además, hacer esmalte casero es una actividad ideal para pasar la tarde sola o con amigas.

Y si sos fan de lo natural, sabés exactamente qué estás usando en tus uñas. Nada de químicos raros ni ingredientes misteriosos.

¿Con quién podés hacer ?

Imagen creada por inteligencia artificial para ilustrar contenido.

Con tus amigas, tu hermana, tu prima, ¡hasta con tu abuela si le copa la idea! Es una actividad linda para compartir, probar combinaciones y hacerse la manicura juntas.

3 Preguntas comunes

¿Cuánto dura el esmalte casero?
Dura bastante si lo conservás bien cerrado. Eso sí, como no tiene conservantes, es mejor usarlo en las primeras semanas.

¿Se puede hacer con otros productos?
Sí. Hay quien prueba con lápices de labio derretidos, pigmentos de maquillaje o incluso colorantes naturales. Pero la fórmula con sombra y esmalte transparente es la más simple.

¿Qué hago si se espesa?
Con un poco de diluyente o unas gotas de alcohol, lo podés aligerar. No uses acetona, porque arruina la fórmula.a

Ventajas de hacer esmalte casero

BeneficioPor qué te va a encantar
PersonalizadoCreamos colores únicos
EconómicoUsás lo que ya tenés
FácilNo necesitás experiencia
EcológicoReutilizás sombras o frascos vacíos
Creativo¡Podés hacer infinitas combinaciones!

¿Te animás a crear tu esmalte?

Ahora que sabés cómo hacer esmalte casero, no hay excusas. Animate a probar, jugá con los colores, metele glitter si querés y creá tu propia línea de esmaltes DIY. Quién te dice, capaz terminás vendiéndolos.

Si te gustó este tutorial, compartilo con tus amigas o dejame un comentario con el nombre que le pondrías a tu primer esmalte.Síguenos también en Pinterest

AVISO:Todo lo que comparto acá son consejos, ideas y experiencias personales.
No soy médica, ni este blog reemplaza una consulta profesional.
Si tenés dudas, molestias o algo no te funciona, mejor hablalo con un especialista.
 Para ver más, consulte nuestra página de Exención de responsabilidad.

Ritual de Beleza

Soy nueva en este camino, pero con muchas ganas de compartir lo que sé sobre belleza y salud. Mi objetivo es ayudarte a sentirte más bonita, segura y cuidada cada día, con tips simples y mucho cariño.

Ritual de Beleza

Soy nueva en este camino, pero con muchas ganas de compartir lo que sé sobre belleza y salud. Mi objetivo es ayudarte a sentirte más bonita, segura y cuidada cada día, con tips simples y mucho cariño.

DEJA UN COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas

Copyright © 2025 Ritual da belleza. Reservados todos los Derechos